Desmostachya (Eragrostidae)

 

Desmostachya bipinnata de Raffeneau-Delile, A. "Flore d´Egypte" (1826)


Inflorescencia de Desmostachya bipinnata



Mapa de distribución del género Demostachya de http://www.plantsoftheworldonline.org/


El ejemplar que se muestra en la fotografía fue recolectado en el Oasis de Bahariya. Este oasis se sitúa en el desierto occidental de Egipto que se extiende desde la costa mediterránea hasta la frontera sudanesa y desde la frontera libia hasta el valle del Nilo. La precipitación disminuye de 150 mm en la costa a prácticamente cero en el sur. El suroeste de Egipto se conoce como la parte más seca del planeta. El oasis de Bahariya así como los de Siwa, Farafra, Dakhla y Kharga se alimentan del mayor embalse de agua subterránea conocido en todo el desierto que es el acuífero de piedra arenisca de Nubia (Monier M. Abd El-Ghani & Ahmed M. Fawzy, 2006).

Localización en el mapa de los cinco oasis habitados del desierto occidental (Monier M. Abd El-Ghani & Ahmed M. Fawzy, 2006).


Los oasis desde el punto de vista florístico se pueden dividir en dos grupos: los oasis del norte (Siwa y Bahariya) y los del sur (Farafra, Dakhla y Kharga). Esta división coincide, en parte, con los territorios fitogeográficos propuestos por Hadidi (2000) para el Desierto Occidental que incluía Siwa, Bahariya y Farafra en el Desierto Libio (calizo o blanco) y los otros oasis (Dakhla y Kharga) en el Desierto Nubio.

Esta división que en principio podríamos suponer que esta condicionada por los diferentes ritmos de precipitación pues en las zonas más septentrionales las escasa lluvias son invernales (clima Mediterráneo), mientras que hacia el sur son estivales (clima Tropical), en realidad es la temperatura y la duración estación seca, más que las precipitaciones, las que funcionan como factores importantes en la distribución de las especies. Batanouny et al. (1988) demostraron la gran variabilidad  en la distribución de los diferentes tipos fotosintéticos a lo largo de un gradiente geográfico de norte a sur del país. Llegaron a la conclusión de que los oasis y el valle del Nilo,  con altas temperaturas en verano tienen porcentajes relativamente altos (62 y 63% respectivamente) de pastos C4, mientras que en el delta del Nilo y la región de Faiyum con temperaturas suaves, tiene un porcentaje menor de pastos C4 (59 y 51% respectivamente) (Monier M. Abd El-Ghani & Ahmed M. Fawzy, 2006).



Oasis de Bahariya desde la montaña de los ingleses


Laguna salada del Oasis de Bahariya

No hay comentarios: