El género Achnatherum se caracteriza por las glumas no mayores de 6 mm ; lema cubiertos de largos pelos, presenta una arista terminal persistente de 10 a 15 mm. Achnatherum se diferencia de Piptatherum porque sus espiguillas se encuentran comprimidas lateralmente mientras que en Piptatherum presenta una compresión dorsoventral. Lemas con bordes que se solapan en la mayoría o en la totalidad de su longitud. Achnatherum presenta una cicatriz de desarticulación apuntada con pelos alrededor.
El patrón epidérmico del lema presenta unos cuerpos de silice redondeados y células fundamentales cortas de paredes rectas. Este patrón epidérmico del lema se dice que es similar al maíz (maize-like) ya que se asemeja a la superficie de la mazorca de maíz (Nobis et al 2019).
El género Achnatherum se sitúa dentro de la Tribu Stipeae. Achnatherum es un género que comprende aproximadamente 21 taxones que se sitúan en Eurasia y Africa. Achnatherum es un genero cuya mayor densidad de especies se localiza en la región Irano-Turaniana. Desde este área se cree que se disperso hasta alcanzar Europa occidental y Asia oriental. Los cariotipos de Achnatherum son 2n = 24, 36. Parece más probable que x= 12 sea el número de cromosomas base.
Distribución del género Achnatherum modificado de Wu Zhen-lan et al 1995
Tzelev (1977) sugirió que Piptatherum (sect. Virescentia (P. virescens, P. paradoxum)) y Oloptum representan ramas especializadas de Achnatherum (clado achnateroide, que presentan un patrón epidérmico de la lema de tipo maize-like).
En el valle del Duero encontramos:
Achnatherum calamagrostis (2n = 24) Hemicriptofito, en claros de bosques y cantiles, hasta 1900 m. Aparece de forma puntual en la Sierra de Pela.
Espiguillas de Achnatherum calamagrostis
No hay comentarios:
Publicar un comentario