Arundinaria (Bambusoideae)

 

Arundinaria tecta tomado de Cindy Roché y Annaliese Miller  en "Flora of North America" (2007) Oxford Univ. Press


Según los estudios de filogenia molecular de J. K. Triplett y L. G. Clark (2010) sobre el clado Arundinaria , el género Arundinaria presenta como géneros familiares próximos Sasamorpha, Sasa, Acidosasa, Indosasa, Pseudosasa, Pleioblastus y Semiarundinaria. Estos géneros se sitúan en un centro de diversidad en el sudeste de Asia con áreas de endemismo en el suroeste de China y Japón. Como Arundinaria es el único género de bambús presente en Estados Unidos, se cree exhibe el clásico patrón de disyunción entre el este de Asia y el este de América del Norte, posiblemente indicando una migración prehistórica.



Distribución del género Sasamorpha en el este de Asia y del género Arundinaria en el este de América del Norte. de https://powo.science.kew.org/


Todos los datos filogenéticos moleculares, geológicos y fósiles apoyan la hipótesis de que las distribuciones disjuntas del este de Asia y el este de América del Norte son reliquias del máximo desarrollo de los bosques templados en el hemisferio Norte durante el Terciario. La evidencia fósil y geológica respaldan múltiples orígenes de este patrón en el Terciario, involucrando tanto al Atlántico como a los puentes terrestres de Bering.  En muchos géneros de plantas con flores, las estimaciones actuales de los tiempos de divergencia utilizando datos moleculares y fósiles sugieren que la disyunción se produjo durante el Mioceno (Jun Wen, 1999).

De las tres especies estudiadas de Arundinarias americanas, A. gigantea, A. appalachiana y A. tecta. A. appalachian y A. tecta comparten una serie de características morfológicas que las distinguen claramente de A. gigantea, incluyendo los entrenudos del culmo cilíndricos, hojas del culmo persistentes y de dos a cinco entrenudos no expandidos en la base de las ramas primarias. Dado que la divergencia entre A. gigantea y A. tecta es igual a la divergencia entre A. gigantea y Sasa llegamos a la conclusión de que A. gigantea y el clado A, appalachiana y A. tecta representan una vieja divergencia (Triplett et al, 2010).


No hay comentarios: