Distichlis (Chloridoideae)

 



 
Distichlis spicata de Trinius, K. B. "Species graminum" vol. 3 (1830-1836)
 

  
Inflorescencia de Distichlis spicata

 

 

 Gramadal en el desierto costero de Paracas (Perú) 
 
 
 

Preferencias edáficas de la Distichlis spicata (L.) Greene, en los “gramadales” de Conchan (Lima, Perú)

Lopez Guillen, J. y Rivas Goday, S. (1951)

Distichlis spicata o “grama salada” es una planta que forma parte de los “gramadales”. Los “gramadales” del desierto costero peruano son unos pastizales que se caracterizan por vivir en un clima hiperárido con una escasísisma pluviosidad y una temperatura media moderada. La falta de pluviosidad es atenuada por persistentes nieblas (“garúas”) que humedecen las zonas costeras, aunque tan sólo superficialmente. El suelo de las “lomas” no afectado por las arenas de las amplias dunas es amarillento grisáceo, pobrísimo en materia orgánica y débilmente dotado de carbonatos alcalinoterreos. Sobre este suelo Distichlis spicata se encuentra formando diferentes tipos de comunidades con otras especies de plantas. Cuando el componente arcilloso predomina (pastizal costero) aparece con Sporobolus virginicus. Si el componente arenoso en la textura del suelo es mayor y aumenta la humedad edáfica (gramadales inundados por aguas salobres) aparece asociado a Paspalum vaginatum o “gramilla dulce”. Distichlis spicata puede vivir en suelos desprovistos de sal común o con elevada proporción, llegando a soportar hasta un 8,12%. En las variantes salinas sólo le acompaña en la comunidad Sporobolus virginicus, que soporta igual o incluso mejor las fuertes concentraciones y que no aparece en las facies con escasa o nula sal. A Sporobolus sí se le puede calificar como halofila, no así a la llamada “grama salada”.

 


Esquema de la vegetación en la costa de Mejía (departamento de Arequipa). 1-Pastizal costero con Sporobolus virginicus y Distichlis spicata y 2.- Gramadales inundados por aguas salobres con Distichlis spicata y Paspalum vaginatum  ( modificado de Galan et al. 2009).


Si relacionamos los gramadales con las comunidades de las arenas costeras y saladares mediterráneas, vemos que Sporobolus virginicus tiene en el Mediterráneo su especie vicaria en el Sporobolus pungens. Asimismo, como el Aeluropus littoralis podría ser la planta vicaria de Distichlis spicata.

No hay comentarios: