Brachyelytrum (Brachyelytreae)

 

Brachyelytrium de Linda Ann Vorobik en "Flora of North America" (2007) Oxford Univ. Press


De izquierda a derecha Brachyelytrum aristosum, Brachyelytrium erectun, granos de Brachyelytrum aristosum tomado de https://www.minnesotawildflowers.info/



El genero Brachyelytrum presenta un patrón de distribución disyunta entre el este de Asia y el este de Norte América (disyunción anfi-atlántica). La disyunción de Brachyelytrum sugiere un origen laurasiático, donde los ancestros de este grupo pudieron haberse adaptado a los bosques mésicos del Terciario (Campbell et al., 1986). Brachyelytrum alcanzó su actual distribución intercontinental durante el periodo Mioceno, cuando el clima permitió que solo las plantas caducifolias templadas pudieran migrar l (Saarela et al., 2003).


Distribución geográfica de Brachyelytrum de Saarela et al. 2003.


Brachyelytreae es una tribu que contiene un solo genero con tres especies. Se ha cuestionado la ubicación sistemática de este género. La razón es que Brachyelytrum representa el limite evolutivo entre Pooideae y Bambusoideae. Brachyelytrum presenta una distribución en la zona templada del Hemisferio Norte a diferencia de sus parientes más próximos los bambúes herbáceos todos los cuales son nativos de la América del Sur tropical (Stephenson et al. 2007).

Según Campbell et al. (1986) quizás la diferencias en la anatomía de las hojas pueda explicar esta adaptación a vivir en el sotobosque de los bosques húmedos del Hemisferio Norte. Las hojas de Brachyelytrum presenta células fusoides, células parenquimáticas de paredes gruesas, cuerpos de sílice en forma de pesas y hojas anchas en la plántula todas características de Bambusoideae y ausentes en Pooideae, pero carece de micropelos bicelulares  en la epidermis de las hojas que también caracteriza a Bamybusoideae. Los estudios de filogenia molecular, así como su distribución templada ha hecho que se situé con mayor frecuencia en Pooideae. 



Venación de la hoja de Brachyelytrum tomado de https://www.fnanaturesearch.org/


Aunque las células fusoides se reconocen como una característica destacada de los linajes divergentes tempranos y de Bambusoideae,  el papel desempeñado por estas células en las hojas maduras nunca se ha explicado satisfactoriamente se han propuesto su uso la dispersión de la luz, funciones relacionadas con la dinámica del agua, reservorios de dióxido de carbono, etc. Lo único que se tiene claro es que en los ambientes sombreados, típicos del sotobosque, hay un mayor desarrollo de las células fusoides en hojas de sombra (Leandro et al., 2018).

No hay comentarios: