El género Sclerochloa se caracteriza por ser plantas anuales con su panícula de aspecto pectinado, unilateral con pedúnculos cortos y gruesos; la inflorescencia próxima a la hoja superior; espiguillas poco divergentes del eje, con el que forman ángulos de menos de 45º; espiguillas con 3-4(5) flores; glumas de longitud desigual, de obtusas a emarginadas, la inferior de 2-3 mm y la superior de 3,5-5 mm con 7-9 nervios, ambas oblongo ovadas; lemas múticos, obtusas a emarginadas, con la nerviación fuertemente marcada en la parte superior, lema de 4,5-6 mm aquillado desde la base hasta el ápice.
Según un estudio de Choo et al. (1994) sobre un análisis cladístico de la variación del sitio de restricción del ADN del cloroplasto, se mostro que Puccinellia era un grupo monofiletico, con Sclerochloa como grupo hermano. Los géneros Phipssia y Catabrosa que también intervinieron en el estudio se encontraban más alejados.
El género comprende dos especie especies, de las que S. woronowii se distribuye por el Este de la Región Mediterránea (Siria e Iraq) y el suroeste y sur de Asia (Armenia, Azerbaiján y Afganistán) mientras que S. dura se encuentra en Europa, Turquia, Asia sudoccidental y central, norte de la India (Cachemira), noroeste de China y noroeste de África. El número cromosómico base es x = 7.
Mapa de distribución del género Sclerochloa modificado de http://www.plantsoftheworldonline.org/
En el valle del Duero encontramos:
Sclerochloa dura (2n = 14) terófito, en caminos y lugares ruderalizados, arcillosos, calcáreos o yesosos, hasta 900 m. Se sitúa dispersa por todo el valle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario