Piptatherum (Pooideae)

El género Piptatherum se caracteriza por ser plantas perennes; panícula piramidal, ramificada, muy laxa; espiguillas de 2,5-9 mm; glumas subiguales, mayores que las flores; lemas glabros o laxamente pelosas que se endurece y oscurece en la madurez con bordes que no se solapan; con arista apical caduca que no sobrepasa el doble de la longitud de la lema; Pálea subigual a la lema, endurecida en la madurez; callo pubescente.

El género Piptatherum s. str. se diferencia de Oloptum por una cicatriz de desarticulación transverso-eliptica o lineal. La palea expuesta excepto en el ápice, márgenes de las lemas libres. Patrón epidérmico del lema de tipo "saw-like" (células fundamentales largas con paredes laterales sinuosas) cuerpos de silice a menudo redondeados  (Romaschenko et al., 2011).


De izquierda a derecha cicatriz de desarticulación transverso-elíptica o lineal de Piptatherum, a continuación cicatriz de desarticulación circular. La ultima foto de la derecha representa un antecio de Piptatherum indicando la posición de la cicatriz de desarticulación tomado de K. Romaschenko et al. (2011).




La epidermis del lema de Piptatherum presenta un patrón micromorfológico de tipo saw-like. La anatomía de la epidermis muestra la ventaja de que es un carácter que no está asociado a las condiciones ambientales, a la dispersión o al establecimiento de los individuos en el suelo como ocurre con los caracteres morfológicos (tamaño y forma de la lema, longitud e indumento de la arista, etc). Estos caracteres han evolucionado independientemente muchas veces dentro de Stipeae por lo que son encontrados en muchos linajes independientes y por lo tanto tienen escaso valor filogenético (Romaschenko et al., 2011).

El género Piptatherum se sitúa dentro de la Tribu Stipeae.  En la tribu se distinguen dos tendencias evolutivas una hacia la anemocoria caracterizada por lemas lanceoladas, indumentos de aristas fuertemente desarrollados y callo afilado y otro hacia la endozocoria, con lemas cortas, sin pelos, con aristas caducas y callo romo. Obviamente, las las espiguillas cortas surgieron varias veces en linajes evolutivos separados como Piptochaetium, Oloptum, Achnatherum  y Nassella. Romaschenko et al (2011)

El género Piptatherum, posee 32 especies, de distribución euroasiática. 2n = 24.


Mapa de distribución del género Piptatherum modificado de http://www.plantsoftheworldonline.org

 

En el valle del Duero encontramos:

Piptatherum coerulescens (2n = 24) Hemicriptófito, en roquedos y pastos, calcícola, hasta 1300 m. Presencia puntual (solo tres citas cerca del Moncayo).
 


Piptatherum paradoxum (2n = 24) Hemicriptófito, en roquedos soleados, barrancos, pastos vivaces en el sotobosque de formaciones esclerofilas, calcícola hasta 1800 m. Abundante en la mitad septentrional de la cuenca.


 

Nota: Piptatherum paradoxum es una especie dentro del grupo Virescentia, al igual que Oloptum es un grupo filogenéticamente alejado de Piptatherum, además presenta una cicatriz de desarticulación circular y los bordes del lema están fusionados en la parte basal.



De izquierda a derecha cicatriz de desarticulación transverso-elíptica o lineal de Piptatherum, a continuación cicatriz de desarticulación circular. La ultima foto de la derecha representa un antecio de una especie del grupo Virescentia tomado de K. Romaschenko et al. (2011).

 

Piptatherum paradoxum presenta un patrón micromorfológico de la lema de tipo maize-like. Estas características y su proximidad filogenética con Achnatherum sería motivo suficiente para sacarlo del género Piptatherum, pero su encaje dentro de Achnatherum sigue siendo problemático ( Romaschenko et al., 2011).



el grupo Virescentia presenta un patrón epidérmico de la lema de tipo maize-like  (Romaschenko et al., 2011).


Tzelev (1977) sugirió que Piptatherum (sect. Virescentia (P. virescens, P. paradoxum)) y Oloptum representan ramas especializadas de Achnatherum (clado achnateroide, que presentan un patrón epidérmico de la lema de tipo maize-like).




Piptatherum paradoxum de S. Castroviejo et al. "Flora Ibérica" Vol. XIX (I)  (2020)



Espiguillas de Piptatherum paradoxum



  




 

 

 

 

 Sierra de la Demanda desde el pico Trigaza (Burgos)

 

No hay comentarios: