Ventenata (Pooideae)

El género Ventenata se caracteriza por ser plantas anuales; espiguillas 8-15 mm erectas ; arista del lema de la flor inferior apical recta, mas corta que la de la lema superior que es geniculada inserta en el tercio superior -rara vez una tercera flor semejante a la segunda.

La tribu Poeae por la filogenia que se puede obtener del ADN plastidial tiene dos clados bien marcados: cloroplastos del Grupo 1 (tipo Aveneae) y cloroplastos del Grupo 2 (tipo Poeae). Hay muchos géneros que se colocan en Aveneae por su morfología (glumas iguales o que exceden la lema proximal; espiguillas a menudo de una sola flor; lemas a menudo con aristas dorsales geniculadas) pero con un plástido de tipo Poeae. De la misma forma se colocan en Poeae géneros por su morfología (glumas más cortas o iguales a la lema proximal, espiguillas rara vez con una sola flor, arista de la lema terminal o subterminal, no geniculada) que poseen un plástido de tipo Aveneae. Los árboles filogenéticos que resultan del estudio del ADNnr muestra un grado de reticulación mayor entre los dos linajes. En este blog seguiremos la propuesta de Gallaher et al. (2022) que divide a la tribu por el tipo de ADN plastidia. 
 
El género Ventenata pertenece a la subtribu Ventenatinae (Poeae grupo 2) que contiene seis géneros: Bellardiochloa, Apera, Gaudinopsis, Nephelochloa, Parvotrisetum, Ventenata (Gallagher et al., 2022).

El género considerado en su sentido más estricto, incluye solo dos especies: Ventenata dubia y Ventenata subenervis, especie endémica de Anatolia y algunas islas del mar Egeo (C. Romero-Zarco, 2018).

 

 
Mapa de distribución del género Ventenata modificado de http://www.plantsoftheworldonline.org/
 

En el valle del Duero encontramos:

Ventenata dubia (2n = 14) Terófito, en pastizales efímeros, secos y algo nitrificados de montaña, matorrales, claros de bosques, sobre substrato silíceo o en limos de origen calcáreo, hasta 1800 m. En la orla montañosa que rodea la mitad oriental del valle.


Ventenata dubia de J.A. Devesa; Romero Zarco C. ; Buira A.; Quintanar, A. y Aedo, C. "Flora Iberica" 2020

 
Espiguillas de Ventenata dubia












El río Pisuerga a su paso por Simancas (Valladolid)




No hay comentarios: