Pholiurus (Pooideae)

El género Pholiurus se caracteriza por sus espiguillas con dos flores, extensión de la raquilla ausente, con lo que tenemos una flor sesil y otra adyacente ; raquis que no se desarticula en la madurez, por lo que las espiguillas caen enteras (ver foto inferior); lema hialina con venas laterales que se extiende casi hasta el ápice. Es un género muy parecido morfológicamente a Parapholis (en ambos las espiguillas laterales presentan dos glumas), pero este último se diferencia por tener una flor por espiguilla, un raquis que se desarticula en la madurez y venas laterales de las venas muy cortas.

Los análisis filogenéticos moleculares muestran que el género Pholiurus y el género Beckmania forman un cluster bien apoyado en el árbol del ADN nuclear pero menos apoyado en el árbol del ADN de plástidos. A diferencia con Pholiurus, Parapholis en los arboles filogenéticos aparece asociado a Catapodium, Desmazeria, Sphenopus y Vulpiella (Tkach et al., 2019).

 Pholiurus es un género monoespecifico, que se extiende por el este de Europa y Asia central. Número de cromosomas base x = 7.

Área de distribución de Pholiurus pannonicus (despues de Conert 1998) tomado de Eliás et al., 2010

En el valle del Duero encontramos:

Pholiurus pannonicus (2n = 14) Hemicriptófito, en depresiones temporalmente encharcadas, compactadas y algo salinas, nunca cuando la textura es arenosa suelta y si cuando el sustrato es arcilloso-arenoso muy compacto, hasta 800 m. En la parte occidental de la cuenca del Duero. 

 

Mapa de la distribución de Pholiurus panonicus en Castilla y León de Giráldez et al.(1986)

 



Pholiurus panonicus de Host, N.T. "Icones et descriptiones graminum austriacorum" (1801-1809)

Desarticulación de las espiguillas donde permanece el raquis de la inflorescencia modificada de  https://www.nahuby.sk/


  Inflorescencia de Pholiurus panonicus modificada de https://www.nahuby.sk/
 

 

 
Arribes del Duero en la desembocadura del Esla (Zamora)

No hay comentarios: