Zea (Panicoideae)

El género Zea se caracteriza por tener un tallo herbáceo de más de 15 mm de diámetro, hojas de hasta 1 m x 15 cm, lanceolado-lineares; plantas monoicas; inflorescencias masculinas en panícula terminal; espiguillas masculinas con dos flores, una sésil y la otra pedicelada; espiga femenina axilar con raquis engrosado, formando “mazorcas o panochas” envueltas en anchas vainas foliares de las que salen los estilos plumosos de 20 a 40 cm de largo; espiguillas femeninas dispuestas de 8 a 10 líneas en las excavaciones del raquis.

 El género comprende siete especies en México y América Central. Solo cuenta con una especie de valor económico Zea mays ssp mays, las demás especies son conocidas colectivamente como Teosintes. El genero Zea pertenece a la tribu Maydeae con dos números cromosómicos básicos x = 5 o 10 y x = 9 compartido con muchos de los géneros de la tribu de las Andropogóneas (Bolkhvsjijh et al., 1969). Para Celarier (1956) el número básico de las Andropogóneas y Maydeas se habría originado exclusivamente por alopoliploidia a partir de x= 5, siendo x= 9 de origen secundario por perdida de un cromosoma del alopoliploide.

 

 Mapa de distribución del género Zea modificado de http://www.plantsoftheworldonline.org/

 

En el valle del Duero encontramos:

Zea mays (2n = 20) Terófito, ampliamente cultivado por toda la vega del rio Duero en su curso medio y bajo.


Inflorescencia de Zea mays de Nees von Esenbeck, T.F.L. "Genera plantarum florae germanicae" (1835-1860) 



  Inflorescencia masculina de Zea mays
 
 
Inflorescencia y flor femenina de Zea mays de Nees von Esenbeck, T.F.L. "Genera plantarum florae germanicae" (1835-1860)
 

  espiguilla femenina de Zea
 

 











Pico Espigüete y cascada Mazobre (Palencia)

No hay comentarios: