El género Rostraria se caracteriza por ser plantas anuales; panícula densa, cilíndrica y contraída; espiguillas de 3-6 mm, pedúnculo de la espiguilla más o menos cilíndrico; glumas poco desiguales; lema glabra o más generalmente con dorso tuberculado e hirsuto, con el ápice bidentado y con la arista inserta cerca del seno de los dos dientes ; anteras de 0,4-0,5 mm.
El género Rostraria pertenece a la subtribu Aveninae (tipo Aveneae). Esta subtribu contiene 20 géneros (solo mencionaremos los presentes en el valle del Duero) y es extraordinariamente compleja debido a la reticulación interna. Hay tres géneros basales en la subtribu: Arrhenatherum (Europa, suroeste de Asia); Avena (Mediterráneo y Eurasia); Helictotrichon (Eurasia, América del Norte). Estos son seguidos por Lagurus (Eurasia occidental) y los clados 1 y 2 de Koeleriinae. El clado 1 de Koeleriinae incluye Gaudinia (mediterráneo); Koeleria (en todo el mundo); Rostraría (Mediterráneo, Sudoeste de Asia); Trisetaria (mediterráneo); Trisetum (Eurasia). El clado 2 de Koeleriinae es principalmente estadounidense (Gallagher et al., 2022).
Diagrama de relaciones entre los géneros de Aveninae
El género comprende unas 10 especies propias de la Región Euro-Mediterránea. Sin embargo hay dos especies fuera del área de este presumible centro de diversificación, así tenemos a R. clarkeana de Cachemira y R. trachyantha de América del Sur (Hand et al., 2021). El número de cromosomas base es x = 13.
Mapa de distribución del género Rostraria modificado de http://www.plantsoftheworldonline.org/
En el valle del Duero encontramos:
Rostraria cristata
(2n = 26) Terófito, en tierras cultivadas, terrenos ruderalizados,
suelos arenosos o salinos, hasta 900 m. Se encuentra dispersa por
todo el valle del Duero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario