El género Psilurus se caracteriza por ser plantas anuales, con tallos provistos de hojas hasta la base de la inflorescencia; inflorescencia en espiga laxa; espiguillas menores de 5mm, dispuestas en dos costados del eje de la inflorescencia, solitarias a lo largo del raquis; espiguillas con dos flores, la superior estéril o caduca, la inferior fertil; espiguillas con 1 gluma, la gluma inferior ausente o rudimentaria, excepto la terminal de la inflorescencia; flores aristadas que sobrepasan las glumas; androceo con un estambre con antera de 1,5-2 mm.
Las filogenias con marcadores moleculares han puesto de manifiesto que Psilurus está relacionado con otros géneros de la subtribu Loliinae con los que forma un clado. En concreto, en el linaje de “hoja estrecha” se ubican muchas especies de Festuca y las de los géneros Psilurus, Ctenopsis, Narduroides, Vulpia y Wagenheimia (Torrecilla et al. 2002).
Género monoespecífico de la región mediterránea hasta el suroeste de Asia.
Distribución del género Psilurus tomado de Oriol de Bolòs y Josep Vigo "Flora dels Països Catalans" 2001En el valle del Duero encontramos:
Psilurus incurvus (2n = 28) terófito, pastos anuales en lugares secos,arenosos, oligotrofos hasta 600 m. En la mitad meridional del valle (Zamora, Salamanca, Avila).

Psilurus incurvus de Cavanilles, A.J. "Icones et descriptiones plantarum" vol. (1791).

Inflorescencia de Psilurus incurvus modificado de bonnier..flora-electronica.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario