Mibora (Pooideae)

El género Mibora se caracteriza por ser una planta anual, con tallos desnudos y hojas agrupadas hacia la base; inflorescencia unilateral; espiguillas de 1,7-2,6 mm, con dos glumas y no alojadas en excavaciones del eje de la inflorescencia; glumas obtusas, oblongas, uninerviadas; lemas densamente pelosos con cinco nervios, de ápice truncado.

En los análisis filogenéticos moleculares Mibora aparece asociado a Seslerieae (Sesleria, Oreochloa y Echinaria). Ahora bien, Seslerieae y Mibora aparecen vinculados a Aveneae cuando se utilizan la topología nuclear y a Poeae si se utiliza la tipología plastidial. Esto podía indicar un origen híbrido de los representantes de este linaje. La morfología tampoco no confirma la fuerte relación entre Mibora y Seslerieae. Mibora presenta una alta tasa de mutación reflejada por una larga rama que aparece en el cladograma. Se precisan muestras más grandes de los representantes del grupo Seslerieae para aclarar las relaciones (Quintanar et al., 2007).

 
Mapa de distribución del género Mibora modificado de http://www.plantsoftheworldonline.org/

El género esta formado por dos especie, distribuidas por el oeste de Europa y el Magreb. El número de cromosomas base es x = 7.

 En el valle del Duero encontramos:

Mibora minima (2n = 14) terófito, pastos oligotrofos sobre arenas, hasta 1000 m. Se encuentra distribuida por toda la cuenca.

 
Mibora minima de Oeder, G.C. et al "Flora Danica" (1761-1883)


  Inflorescencia de Mibora minima
 

 

 
Candelario (Salamanca)

No hay comentarios: