Leersia (Oryzoideae)

El género Leersia se caracteriza por ser plantas perennes con tallos de al menos 30 cm y hojas con lígulas de menos de 2 mm; panículas con ramas patentes; espiguillas bisexuales sin glumas ni rudimentos estériles bajo la flor, que presenta el arroz (Oryza); lema y pálea membranosos, el primero con cilios rígidos, mútico.

El género Leersia pertenece a la tribu Oryzeae. La filogenia de Oryzeae ha sido abordada por Ge et al. (2002) y por Guo y Ge (2005). Tanto los genes nucleares como los genes del cloroplasto encuentran que Leersia y Oriza son géneros hermanos. Ambos géneros divergieron hace 14,2 millones de años. El género Leersia comprende 17 especies propias de las zonas tropicales y cálidas del planeta. El número de cromosomas básico es x = 12. La especies que comprende este género presentan diferentes números de poliploidia 2n = 48 en todas les especies de Leersia excepto L. oryzoides var, japonica (60) y  L. japonica ( 96 ).


Mapas de distribución de Leersia oryzoides de Grant LLoyd Pyrah en "Taxonomic and distributional studies in Leersia (Graminae)" 1967

 

En el valle del Duero encontramos:

Leersia oryzoides (2n = 4x = 48) geófito en lugares encharcados, márgenes fluviales, hasta 600 m. En Zamora, Salamanca y Tras-os-Montes.



  Leersia oryzoides de Lindman, C.A.M. "Bilder ur Nordens Flora" (1922)




  Inflorescencia de Leersia de https://rattibha.com


 






Cañon del río Tormes desde el muro de la presa de la Almendra (Zamora)

Presa de la Almendra (Zamora)


No hay comentarios: