Danthonia (Danthonioideae)

El género Danthonia se caracteriza por tener glumas tan largas como el conjunto de la espiguilla; lema glabro y con la punta sin arista, con tres dientes; palea con pelillos en la quilla.

En tratados generales de todas las gramíneas del mundo como Genera Graminum (1986) dice que "Danthonia es comunmente tratado en sentido amplio incluyendo Chionochloa, Rytidosperma y un numero menor de géneros satelites, ya que ellos estan estrechamente relacionados y es dificil separarlos. Mediante el uso de una combinación del indumento de la lema, los pelos de la lodicula, y la longitud del hilum, estos géneros pueden ser tolerablemente bien definidos y su reconocimiento tiene la ventaja de lanzar algo de luz en la taxonomia de un grupo de especies que de otra manera sería dificil de manejar.Por otro lado los caracteres empleados son de un significado marginal a nivel de género e incluso a veces se difuminan por la presencia de formas intermedias. En cualquier caso el concepto de género en este grupo es altamente controvertido".

Los análisis sobre filogénia molecular de Barker et al. (2010) dicen que la evidencia de la monofilia del grupo Danthonia es ambigua, y ni la filogenia nuclear,ni la filogenia plastidial apoyan explicitamente este grupo. Sin embargo, la combinación de las dos filogenias sugiere que es , esta monofilia, la solución más simple para el grupo Danthonia. Este grupo incluye los géneros Cortaderia, Plinthanthesis, Notochloe y Danthonia. Esto implicaria un único origen para el muy inusual sistema de reproducción ginodioico.

Un estudio biogeografico de Danthonieae sugiere que este grupo evolucionó al poco tiempo de originarse las gramíneas a finales del periodo Cretácico. Se cree que el origen del grupo se situa en Australia y Tasmania (32 especies) . Las Danthonia se dispersaron de Australia a Nueva Zelanda (16 especies). Este no es el único sitio donde el género presenta una gran concentración de especies pero es donde se da una mayor variación en la forma de sus lemas.
Se cree que Australia y Sudamerica se mantuvieron en contacto hasta hace 30 millones de años cuando Australia se separo de la Antartida. Es Sudamerica donde se produce una segunda concentración de Danthonia en termino de número de especies y forma y pubescencia de las lemas.
 Los antecerores de las Danthonia norteamericanas (7 especies) probablemente radiaron hacia el norte desde America del Sur hace tres millones de años cuando los dos continentes colisionaron y el puente de America Central emergio como un importante corredor para plantas y animales (E. Reimer, 2006). Las especies Norteamericanas alcanzaron Alaska y Kamchatka y, debido a su estrecha relación con Danthonia decumbens y D. alpina, Europa (H.J. Conert, 1986).


Distribución de Danthonia de H. J. Conert (1986)

El género Danthonia contiene un número variable de especies por lo que hemos explicado anteriormente,, con dotaciones cromosómicas 2n = 18, 24, 36, 48, 72, 98 y 124.

En el valle del Duero encontramos una unica especie:
Danthonia decumbens (2n = 24, 36, 124) hemicriptófito, pastos y matorrales acidofilos, hasta 1900 m, por toda la orla montañosa de la cuenca.

 
Danthonia decumbens de Masclef, A. " Atlas des plantes de France" vol. 3 (1893).



Inflorescencia de Danthonia decumbens
 
 

 











Lagunas de Neila (Burgos)

No hay comentarios: