Holcus (Pooideae)

El género Holcus se caracteriza por tener espiguillas con dos flores desarrolladas, por lo general diferentes, la inferior hermafrodita y por lo general mútica y la superior masculina con arista de lema dorsal o subapical – rara vez esteril -, las espiguillas se desarticulan por debajo de las glumas; glumas pelosas, al menos en quilla y nervios, más largas que las flores,; ovario peloso.

Quintanar et al. (2007) a partir de análisis moleculares considera que Poeas s.l. divergió en dos linajes uno Poinae y Loliinae. El segundo linaje abarca a muchas ex Avenae y Poeae, entre ellos se encuentra el género Holcus. Holcus por sus peculiaridades morfológicas y número de cromosomas base variables (n = 4, 7) apoya su ubicación en una subtribu monogenérica Holcinae de afinidades inciertas en función de los datos moleculares que se tomen. Esta subtribu aparece en el arbol evolutivo como un linaje satelite frente a otros linajes grandes y ricos en especies como Koeleriinae, Agrostidinae, Loliinae, Poinae, etc.

En el género se reconocen 17 especies con 5 endemismos ibéricos, un endemismos sudafricano y 4 endemismos macaronésicos. La dotación cromosómica básica es x = 4, 7.

Mapa de distribución del género Holcus modificado de http://www.plantsoftheworldonline.org/

 

En la cuenca del Duero encontramos:

Holcus gayanus (2n = 2x = 8) terófito, en praderas y pastizales altimontanos, en lugares pedregosos. silicícola, hasta 2000 m. Se encuentra en las montañas del Sistema Central y Montes de León.

GI gluma inferior; GS gluma superior; L lema

Holcus annuus (2n = 2x = 14) terófito, en pastos , claros de matorral y bosques, acidófila, hasta 1100m. Se distribuye por el lado occidental de la cuenca en la penillanura granítica y las montañas meridionales.

GI gluma inferior; GS gluma superior; L lema

Holcus lanatus (2n = 2x = 14) hemicriptófito, en prados húmedos, claros de matorral y bosque, hasta 2500 m. Se encuentra por toda la cuenca del Duero.

GI gluma inferior; GS gluma superior; L lema

Holcus mollis ( 2n = 2x = 14, 4x = 28, 6x = 42 así como 21,23, 29,35,47,49). hemicriptófito en claros de bosques y landas arenosas, acidófila, hasta 2000m. Por toda la orla montañosa de la cuenca. La especie denominada H. reutieri se considera una variación de H. mollis que se caracteriza por tener bulbillos en la raíz en vez un rizoma como es típico de H. mollis.

GI gluma inferior; GS gluma superior; L lema

 


 Holcus lanatus de Lindman, C.A.M. "Bilder ur Nordens Flora" vol. 3 (1922)



  Espiguillas de Holcus lanatus






            Los Barrios de Luna (León)

No hay comentarios: