El género Hainardia se
caracteriza por poseer espiguillas de canto al raquis, con una gluma,
lema que no sobresale por encima de la gluma, sin arista.
Los estudios moleculares indican que Hainardia y Parapholis son unos taxones estrechamente relacionados (Soreng et al., 2007) y que pertenecen a un clado euroasiático junto con Catapodium incluido Escleropoa, Cutandia, Desmazeria, Sphenopus, Vulpiella y con Cynosurus como hermana de este conjunto (Schneider, 2013).
El género comprende una única especie mediterránea. El número básico cromosómico es 13.
Mapa de distribución del género Hainardia modificado de http://www.plantsoftheworldonline.org/
En el valle del Duero encontramos:
Hainardia cylindrica (2n = 2x = 26) terófito, en herbazales higrófilos y saladares, en suelos arcillosos ricos en sales, hasta 1500 m. Por todo el interior de la cuenca.
Hainardia cylindrica de Nees von Esenbeck, T.F.L. "Genera plantarum florae germanicae" (1835-1860)
Fortaleza de Aldea del Obispo (Salamanca)
No hay comentarios:
Publicar un comentario