Corynephorus (Pooideae)

El género Corynephorus se caracteriza por tener espiguillas con glumas hialinas, notablemente más largas que las flores. Lemas aristadas, con una arista que parte del dorso de la lema y que presenta hacia la mitad una corona de pelos, con la punta aplanada y espatulada.

La tribu Poeae por la filogenia que se puede obtener del ADN plastidial tiene dos clados bien marcados: cloroplastos del Grupo 1 (tipo Aveneae) y cloroplastos del Grupo 2 (tipo Poeae). Hay muchos géneros que se colocan en Aveneae por su morfología (glumas iguales o que exceden la lema proximal; espiguillas a menudo de una sola flor; lemas a menudo con aristas dorsales geniculadas) pero con un plástido de tipo Poeae. De la misma forma se colocan en Poeae géneros por su morfología (glumas más cortas o iguales a la lema proximal, espiguillas rara vez con una sola flor, arista de la lema terminal o subterminal, no geniculada) que poseen un plástido de tipo Aveneae. Los árboles filogenéticos que resultan del estudio del ADNnr muestra un grado de reticulación mayor entre los dos linajes. En este blog seguiremos la propuesta de Gallaher et al. (2022) que divide a la tribu por el tipo de ADN plastidia.

El género Corynephorus pertenece a subtribu Airinae (Poeae, Grupo2) que contiene cuatro géneros. Tres son géneros anuales marcadamente Mediterráneos, mientras que el perenne, Avenella presenta una distribución mundial. El género anual Aira (África, Europa, Suroeste de Asia); Corynephorus (oeste de Eurasia) y Periballia (Mediterránea) (Gallagher et al., 2022).


El género comprende 6 especies distribuidas por Europa, el Mediterráneo hasta Iran. Una perenne y el resto anuales.

Mapa de distribución del género Corynephorus de http://www.plantsoftheworldonline.org/


En el valle del Duero encontramos:
 
C.canescens (2n = 14), hemicriptófito, en suelos arenosos, silicícola, hasta 700 m, distribuida por toda la orla montañosa de la cuenca.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C. macranthus (2n = 14) terófito, pastos en terrenos arenosos de cursos de agua, silicícola, hasta 800 m,  se situa principalmente por el interior de la cuenca por Segovia  y Valladolid.
 
  
 
C. divaricatus (2n = 14) terófito, sobre suelos arenosos en la proximidad de cursos de agua, menos abundante que el anterior y situandose principalmente a lo largo del S. Central.
 


 
 
 
 
 
 Corynephorus divaricatus de E. Paunero " Las Avenas españolas I" 1950


  
Espiguillas de Corynephorus divaricatus

 











Neila (Burgos)


No hay comentarios: