Calamagrostis (Pooideae)

 

El género Calamagrostis se caracteriza por tener espiguillas con una sola flor. Las glumas tan largas o más largas que las flor .Una flor con callo pubescente, con pelos más largos que la flor. Lema membranosa con una arista terminal o desde un seno.

La tribu Poeae por la filogenia que se puede obtener del ADN plastidial tiene dos clados bien marcados: cloroplastos del Grupo 1 (tipo Aveneae) y cloroplastos del Grupo 2 (tipo Poeae). Hay muchos géneros que se colocan en Aveneae por su morfología (glumas iguales o que exceden la lema proximal; espiguillas a menudo de una sola flor; lemas a menudo con aristas dorsales geniculadas) pero con un tipo de cloroplasto Poeae. De la misma forma se colocan en Poeae géneros por su morfología (glumas más cortas o iguales a la lema proximal, espiguillas rara vez con una sola flor, arista de la lema terminal o subterminal, no geniculada) que poseen un plástido de tipo Aveneae. Los árboles filogenéticos que resultan del estudio del ADNnr muestra un grado de reticulación mayor entre los dos linajes. En este blog seguiremos la propuesta de Gallher et al. (2022) que divide a la tribu por el tipo de ADN plastidial.

El género Calamagrostis pertenece a subtribu Agrostidinae (Aveneae) que incluye los siguientes géneros. Agrostis (en todo el mundo); Agrostula (Mediterraneo occidental); Alpagrostis (Europa occidental); Gastridium ( oeste de Eurasia) ; Lachnagrostis (África, Asia, Australasia); Podagrostis (Hemisferio occidental, posiblemente algunas en el Sudeste Asiático y el este de Asia); Polypogon (en todo el mundo); Triplachne (Mediterráneo).

 En base a la filogenia molecular obtenida por Peterson et al. (2021) , identifican siete grupos de especies (clados) dentro de Calamagrostis:

(1) grupo Meridionalis, comprende dos especies de América Central y del Sur.

(2) grupo Americano, comprende especies de América del Norte.

(3,4) grupo Deyeuxia  y Epigeios, comprenden especies de Eurasia.

(5) grupo Orientalis, comprende especies del este de Asia.

(6) grupo Purpurea, comprende especies de Eurasia y América del Norte.

(7) grupo Calamagrostis, comprende especies de Eurasia.

La hipotesis de Peterson et al. (2021) dice que los Calamagrostis se originó en Norteamérica con la primera escisión del grupo Meridionalis, seguida por los grupos autóctonos americanos y dos ramas euroasiáticas que engloban al resto de los grupos, que posiblemente se dispersaron por Eurasia de forma independiente. Los datos moleculares sugieren que la hibridación genómica y la introgresión jugó un papel destacado en la historia de Calamagrostis.

El género Calamagrostis se distribuyen por las regiones templadas de planeta y en las montañas tropicales. De las especies estudiadas como "Calamagrostis" ninguna es diploide. Todas parecen ser tetraploides (2n = 28) o poliploides de orden superior (Kellogg, 2015).


 Mapa de distribución del género Calamagrostis modificado de http://www.plantsoftheworldonline.org/

 
En el valle del Duero encontramos:
 
Calamagrostis arundinacea ( 2n = 28), pertenece al grupo Deyeuxia, hemicriptófito, en bosques frescos (hayedos, abetos) y bordes de arroyos turbosos, silicícola, de 50 a 1600 m, aparece de forma puntual en la S. de la Cabrera (León).
 
 
Calamagrostis epigeos (2n = 28, 42, 56), pertenece al grupo Epigeios, hemicriptófito, en depresiones húmedas y claros forestales, silicícola, hasta  800 metros, en la S. de Urbión (Soria).
 
 
 
Calamagrostis pseudophragmites (2n = 28), pertenece al grupo Epigeios, hemicriptófito, en lugares arenosos, es el más extendido de todos por la Cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico. 
 

 

Mientras que C. epigeos y C. pseudophragmites forman parte de un linaje euroasiático , otros taxones de Calamagrostis (C. arundinacea) están unidos a otro clado del este de Rusia y Norteamérica diferentes al linaje euroasiático (Saarela et al ,2017)

 

 

Calamagrostis x acutiflora Liebmann, F.M.; Lange, J. "Supplementum Florae danicae" (1853-1883) . Este Calamagrostis es un híbrido natural entre Calamagrostis arundinacea y Calamagrostis epigeos.

 

 
Espiguillas de Calamagrostis x acutiflora
 

 
Laguna Larga. Urbión (Soria)


No hay comentarios: