El género Brachypodium se caracteriza por su inflorescencia no ramificada, espiguillas alargadas lateralmente comprimidas con 5 a 24 flores, las flores distales reducidas. Espiguillas pediceladas. Glumas más cortas que las flores. Lema con 7 a 9 nervios.
Segun Catalan et al. (2015) Brachypodium se considera el único género representativo de la tribu monotípica Brachypodieae. Esta tribu presenta una ubicación intermedia entre el grupo basal formado por Brachyelytreae, Lygeae-Nardeae, Phaenospermateae, Meliceae y Stipeae y los grupos más recientes formados por Tricodae y Poodae.
Resumen de la filogenia plastidial de la gramíneas de zonas templadas mostrando la posición evolutiva de Brachypodium (Brachypodieae) entre la divergencia temprana y la reciente evolución de las tribus Pooideae, y la posición intermedia de su número base de cromosomas. En el número de cromosomas podemos ver una tendencia a reducir el número y aumentar el tamaño en los grupos modernos frente a un elevado número y tamaño reducido de los antiguos (Catalan et al. 2015).
El género Brachypodium comprende 18 especies distribuidas por Eurasia, Mexico, América Central y Sudamérica. 2n = 10, 14, 16, 18, 20, 28, 30, 38. Se considera que el número básico de cromosomas es de 5, 8, 9 y 10. De las 18 especies tres son anuales y 15 perennes.
Se estima que el antepasado común de Brachypodium data del Mioceno medio, mostrando una divergencia temprana de los linajes anuales (B. stacei, B. distachyon) y los de rizoma corto (B. mexicanum) en la región Holartica durante el inicio del Mioceno Medio (y B. hybridum en el Pleistoceno), y una rapida diversificación de los linajes perennes desde el Mioceno tardio al Pleistoceno en la región Mediterránea y Eurasia, con esporadicas colonizaciones de áreas más remotas (Catalan et al. , 2015)
En el valle del Duero encontramos:
Tamaño de arista de especies de Brachypodium: B. dystachion (A); B. sylvaticum (B); B. pinnatum (C); B. retusum (D); B. phoenicoides (E).
B. dystachion (2n = 2x = 10), terófito mediterráneo, en pastos soleados, hasta 1000 m, por toda la cuenca.
B. sylvaticum (2n = 2x = 18), hemicriptófito, en bosque húmedos y sombrios, hasta 1000 m, por toda la orla montañosa de la cuenca.
B. pinnatum (2n = 2x, 4x = 18, 28) hemicriptófito, en pastos mesófilos y matorrales, hasta 1800 m, se situan al norte y este de la cordillera montañosa que rodea la cuenca.
B. retusum
(2n = 6x? = 36) caméfito, en pastos secos y tomillares, de 250 a 1200
m, dispersa de forma puntual por el interior de la cuenca.
B. phoenicoies (2n = 4x = 28) hemicriptófito mediterráneo, en
pastos soleados y con cierta humedad edáfica, bordes de arroyos y
acequias, y en cuencas endorreicas, de 250 a 1000 m, distribuidos por
toda la cuenca.
Espiguillas de Brachypodium dystachyon
Toro (Zamora)
No hay comentarios:
Publicar un comentario