Parapholis (Pooideae)

El género Parapholis se caracteriza por sus tallos con hojas en toda su longitud, inflorescencia no unilateral en espiga que se desarticula al madurar; espiguillas mayores de 3 mm, incrustadas en excavaciones del eje; espiguillas con dos glumas contiguas de 3,5-7 mm, lanceoladas, con 3-5 nervios; espiguilla con una sola flor, lema glabro con 3 nervios de ápice agudo; anteras de 0,5-0,7 mm.

 Los estudios moleculares indican que Hainardia y Parapholis son unos taxones estrechamente relacionados (Soreng et al., 2007) y que pertenecen a un clado euroasiático junto con Catapodium incluido Escleropoa, Cutandia, Desmazeria, Sphenopus, Vulpiella y con Cynosurus como hermana de este conjunto (Schneider, 2013).

El género comprende 6 especies del oeste de Europa, Región Mediterránea y sur de Asia. Número cromosómico base x= 7, 14.

 

Mapa de distribución del género Parapholis modificado de http://www.plantsoftheworldonline.org/

 

En el valle del Duero encontramos:

Parapholis strigosa (2n = 28) Terófito, marismas, cubetas endorreicas, hasta 690 m. Muy escasa, puntual en León, Palencia y Zamora.

    

  S T G es sección transversal de la gluma

Parapholis incurva (2n =28, 32, 38) Terófito, cubetas endorreicas, afloramientos yesosos, arenales, hasta 700 m. Se encuentra dispersa por todo el valle. Las diferencias cariológicas en todas las poblaciones investigadas de esta especie en el área mediterránea podría explicarse como una reacción a la fuerte selección de hábitats y sustratos en un área geográfica muy grande y fragmentada, que podría inducir diferentes números de cromosomas, complementos diploides y cromosomas B (Cuccuini et al., 2020). 

                                                       S T G es sección transversal de la gluma

 



Parapholis incurva de Cavanilles, A.J. en "Icones et descriptiones plantarum" (1791-1801)



Inflorescencia de Parapholis incurva












 
Oporto (Portugal)

No hay comentarios: