Melocanna (Bambusoideae)

 

Melocanna baccifera de Roxburgh, W.  "Flora Indica" (1780-1815)


Melocanna es una bambú de la subtribu Melanocanniinae que pertenece a los bambúes leñosos paleotropicales. Los bambúes leñosos paleotropicales (BWP) contienen aproximadamente 552 especies en 53 géneros. Las especies BWP se encuentran en área tropicales y subtropicales de Asia, África y Oceanía, con dos centros de diversidad en  Sudeste Asiático y Madagascar.

Los BWP comenzaron a diversificarse a lo largo del límite Oligoceno-Mioceno (23 Ma), formando cuatro clados principales: Melocanninae, Racemobambosinae, Hickeliinae y Bambusinae. Se han reportado impresiones de los culmos de bambú del Oligoceno tardio (28-23 Ma) en el noreste de la India. El ancestro de las especies actuales de PWB experimentó una alohexaploidización, de la que resultó en un número de cromosomas de 70+/- 2 (2n = 6x).


Modelo biogeográfico y de diversificación en bambúes leñosos paleotropicales (Jing-Xia et al., 2024).


Melocanninae es el linaje divergente más antiguo. El antecesor de este clado se originó hace 23 Ma durante un periodo de expansión hacia el norte del monzón de verano asiático, que tuvo una profunda influencia en la vegetación y los biomas de esta zona. Este clado surgió por primera vez en la región sur/sureste asiático, lo cual concuerda con el origen indo-malayo del PWB. Melocanninae se diversificó en géneros hace 15,3 Ma y es probable que gran parte de estos se encuentren en la región del Himalaya oriental, por lo que este grupo esta sujeto a la profunda influencia del monzón indio, en esta región, desde el Mioceno temprano. En la actualidad Melocanninae se extiende hasta Malasia y el norte de Oceanía.

Racemobambosinae se origino en Malasia y el norte de Oceanía hace unos 17,75 Ma. Este clado comprende, entre otros, 13 géneros trepadores (de ahí la mayoría, pero no todos, de los bambúes trepadores). En la actualidad se extiende hasta el noreste de la India. Las fluctuaciones repetidas del nivel del mar, con una amplitud creciente, que tuvieron lugar desde hace 5,7 millones de años, podrían haber provocado ciclos de aislamiento y reconexión entre los taxones distribuidos por Malasia y sus alrededores, impulsando la especiación en la región.

Hickeliinae se diferenció hace 11,6 Ma. Se piensa que este clado podría haber experimentado largas dispersiones desde la región S/SE de Asia. De sus 32 especies en nueve géneros, solo Hickelia africana, Sirochloa parviflora y Nastus borbonicus están dispersos en Madagascar y fuera de la isla, en concreto en Tanzania, Comoros y la Isla Reunión respectivamente. El resto del género es endémico de Madagascar. Según Jing-Xia et al. (2024), con los datos actuales, la distribución se tiene que explicar por la dispersión a larga distancia, ya que la diversificación del grupo ocurrió mucho después de que Madagascar fuera una isla.

Bambusinae es la subtribu más grande de PWB, que comprende 300 especies en 21 géneros. Se diferencio hace 12,5 Ma en el S/SE Asia, en el punto caliente de biodiversidad Indo-Birmana. Sin embargo, la tasa de especiación aumentó rápidamente hace 8,25 Ma. La especiación acelerada a menudo se vincula con la alta heterogeneidad topográfica y climática de esta región. Los géneros monoespecificos Oreobambos y Oxytenanthera, se dispersaron a África, probablemente durante el Cuaternario. En estos eventos podrían haber estado involucrada la dispersión a larga distancia por el viento, las corrientes marinas o las aves. La migración terrestre es posible, pero la ausencia de descendientes vivos en cualquier lugar, a lo largo de la ruta, lo hace improbable (Jing-Xia et al., 2024).





No hay comentarios: