Género Ampelodesmos mauritanicus de Desfontaines, R.L. "Flora Atlantica" vol.1 (1798)
Inflorescencia de Ampelodesmos mauritanicus
Ampelodesmos mauritanicus, el único miembro de la tribu Ampelodesmeae (Soreng et al. 2022), es una hierba alta que se encuentra en el Mediterráneo occidental y central.
Distribución de Ampelodesmos mauritanicus tomado de https://powo.science.kew.org/
Presenta un cariotipo 2n=4x=48, con lo que el número base de cromosomas es 12. Dentro de las Pooideae, los linajes filogenéticamente de divergencia temprana se caracterizan por tamaños de genoma relativamente pequeños y un número base predominantemente x=12. En este sentido, son similares a subfamilias de gramíneas más estrechamente relacionadas, las Bambusoideae y las Oryzoideae. Además, esta característica del clado BOP se asemeja a las de las subfamilias más primitivas de gramíneas (Streptochaeta de las Anomochlooideae y Pharus de las Pharoideae). Esto parece ser una retención de las características originales del cariotipo ancestral de las gramíneas, y por consiguiente, parecen haber permanecido bastante estáticas en términos evolutivos (G. Winterfeld et al. 2025)
Los análisis filogenéticos moleculares sugieren que el género Ampelodesmos, es muy probablemente un taxón híbrido antiguo entre Stipeae y un ancestro desconocido (Soreng y Davis, 2000). Esto se basa en que la secuenciación del ADN plastidial que muestra que A. mauritanicus está incluido en Stipeae, mientras que los datos de genes nucleares de copia única muestran características comunes tanto con Stipeae como con Duthieeae (G. Winterfeld et al. 2025).
Ampelodesmos presenta las características más inusuales en sus espiguillas respecto a Stipeae, cada espiguilla contiene múltiples flores y una raquilla prolongada por encima de la flor más alta (Stipeae tienen una sola flor y carecen de raquilla, o incluso de un rudimento), aristas terminales delgadas, no retorcidas e indiferenciadas (las aristas de Stipeae suelen estar retorcidas en la base), ovarios pubescentes (característica que solo se observa en Orthoraphium y Patis), y tres lodículas lanceoladas (dos o tres en Stipeae) con cilios dorsales y marginales (las lodículas de Stipeae son glabras, excepto en Psammochloa) y fuertemente vascularizadas (las lodículas de Stipeae suelen estar débilmente vascularizadas, excepto en Psammochloa) (K. Romaschenko et al., 2018).
Cala Macarella, Menorca





No hay comentarios:
Publicar un comentario