Sorghum (Panicoideae)

El género Sorghum se caracteriza por su inflorescencia en panícula laxa muy ramificada mas o menos piramidal; espiguillas comprimidas dorsiventralmente mayores o iguales a 5 mm; espiguillas en grupos de dos-tres, una sésil, hermafrodita y 1-2 pediceladas masculinas o estériles; glumas de 4-7 mm, subiguales; lema de la flor hermafrodita, a veces, con arista de 11-14 mm; anteras de 2-3 mm. 

En la filogenia molecular establecida por Welker et al. (2020) el clado que comprende el género Sorghum también incluye Cleistachne, Sarga y Lasiorhachis que forman la subtribu Sorghinae. La mayoria de las subtribus de Andropogoneae se originaron en el Mioceno tardío, con la excepción de Sorghinae, Saccharinae y otras tres subtribus más que se originaron en el Plioceno. Esto sugiere que la mayoria de los taxones de Andropogoneae divergieron simultáneamente con o después de la expansión de los principales pastizales C4 del mundo en el Mioceno tardío.

 El género comprende 25 especies que se distribuyen en cinco secciones o subgéneros: Eu-sorghum incluye todos los sorgos cultivados y sus pariente silvestres más cercanos. Aqui se incluye Sorghum halepense y Sorghum bicolor. Se distribuye por el Mediterráneo, sudeste de Asia, África tropical y la India. Su presencia en America es consecuencia de la introducción por el hombre; Chateosorghum se distribuye por Australia; Heterosorghum se distribuye por Australia; Para-sorghum se distribuye por el norte de Australia monzónica, África y Asia; Stiposorghum se distribuye por Australia. Las especies silvestres de sorgo australiano constituyen más de dos tercios de las especies de sorgo reconocidas. Estas especie se disponen en su mayoría por el cinturón norte tropical y subtropical de Australia. Sorghum tiene número de cromosomas 2n = 10, 20, 30 y 40. 


Mapa de distribución del género Sorghum  modificado de http://www.plantsoftheworldonline.org/

 

En el valle del Duero encontramos:

Sorghum bicolor (2n = 10, 20, 40) Terófito, planta ocasionalmente asilvestrada en puntos dispersos del territorio. Muy escaso, puntual en provincias como Zamora y Segovia.

Sorghum halepense (2n = 18, 20, 40-43) Geófito, herbazales húmedos, acequias, huertos, hasta 800 m. Presente principalmente en Valladolid y zonas limitrofes.


 
Sorghum bicolor de Blanco, M. "Flora de Filipinas" (1877-1883)


  Inflorescencia de Sorghum bicolor
 

 









Monte El Viejo (Palencia)


No hay comentarios: