Lagurus (Pooideae)

El género Lagurus se caracteriza por ser plantas anuales con inflorescencia densa y ovoide; espiguillas de 7-11 mm; con glumas densamente cubiertas de pelos blancos y sedosos; lemas biaristaludas en el ápice, con arista dorsal geniculada de 11-20 mm inserta en la mitad distal; flores con pálea bien desarrollada.

 La tribu Poeae por la filogenia que se puede obtener del ADN plastidial tiene dos clados bien marcados: cloroplastos del Grupo 1 (tipo Aveneae) y cloroplastos del Grupo 2 (tipo Poeae). Hay muchos géneros que se colocan en Aveneae por su morfología (glumas iguales o que exceden la lema proximal; espiguillas a menudo de una sola flor; lemas a menudo con aristas dorsales geniculadas) pero con un tipo de cloroplasto Poeae. De la misma forma se colocan en Poeae géneros por su morfología (glumas más cortas o iguales a la lema proximal, espiguillas rara vez con una sola flor, arista de la lema terminal o subterminal, no geniculada) que poseen un plástido de tipo Aveneae. Los árboles filogenéticos que resultan del estudio del ADNnr muestra un grado de reticulación mayor entre los dos linajes. En este blog seguiremos la propuesta de Gallher et al. (2022) que divide a la tribu por el tipo de ADN plastidial.

El género Lagurus pertenece a la subtribu Aveninae (tipo Aveneae). Esta subtribu contiene 20 géneros (solo mencionaremos los presentes en el valle del Duero) y es extraordinariamente compleja debido a la reticulación interna. Hay tres géneros basales en la subtribu: Arrhenatherum (Europa, suroeste de Asia); Avena (Mediterráneo y Eurasia); Helictotrichon (Eurasia, América del Norte). Estos son seguidos por Lagurus (Eurasia occidental) y los clados 1 y 2 de Koeleriinae. El clado 1 de Koeleriinae incluye Gaudinia (mediterráneo); Koeleria (en todo el mundo); Rostraría (Mediterráneo, Sudoeste de Asia); Trisetaria (mediterráneo); Trisetum (Eurasia). El clado 2 de Koeleriinae es principalmente estadounidense (Gallagher et al., 2022).

 

 Diagrama de relaciones entre los géneros de Aveninae


El género comprende una única especie propia de la Región Mediterránea. El número cromosómico básico es x = 7.

Mapa de distribución del género Lagurus modificado de http://www.plantsoftheworldonline.org/

 

En la cuenca del Duero encontramos:

Lagurus ovatus (2n =14) terófito, en pastos secos sobre terrenos arenosos, margosos o calcáreos, hasta 1500 m. En la cuenca del Duero aparece de forma puntual (muy escasa) en la provincia de Zamora.


 
Lagurus ovatus de Kops et al. "Flora Batava" vol. 22 (1722)
 

 
Inflorescencia de Lagurus ovatus







 
Desembocarura del río Tormes en el Duero. Barca de Murcena (Zamora)

No hay comentarios: