El género Dichanthium es un género complejo a la hora de diferenciarlo debido a su proximidad con el género Botriochloa, de la cual se separa por un criterio como bastante arbitrario que es tener pedicelos sólidos (sin linea media translucida). Los limites entre Botriochloa, Capillipedium y Dichanthium son algo borrosas, en gran parte debido a complejos modelos de hibridación por introgresión. Botriochloa y Capillipedium presenta pedicelos e internudos con una linea media translucida (Clayton et al, 1999). Algunos autores hablan del complejo Dichanthium-Bothriochloa (Roy et al., 2009)
Detalle del segmento del raquis de Botriochloa macra de Grass genera of the world
El género Dichanthium se caracteriza por su inflorescencia formada por varias espigas digitadas en el extremo de la caña; espiguillas formando parejas, la inferior sentada, la superior pedunculada; La espiguilla sesiles con dos flores, comprimidas dorsalmente: la flor inferior reducida a una lema hialina, la flor superior hermafrodita, con una lema entera glabra y con arista geniculada de 16 a 24 mm. La espiguilla pedicelada masculina o esteril, sin arista. Las glumas cubren las flores y las paleas estan muy reducidas o ausentes.
El género Dichanthium comprende unas veintidos especies de los trópicos del viejo mundo. Presentan un cariotipo 2n = 20, 40, 50 y 60 con número básico 10. Los diploides son de tipo tropical. Los tetraploides se encuentran distribuidos por todo el rango de dispersión del complejo desde el trópico al mediterráneo. Los hexaploides aparecen de forma puntual, en Turquia, China y Sudafrica.
La región donde se alcanza la máxima frecuencia de especies se encuentra en el sudeste asiático, centro de dispersión de la misma. En menor proporción se encuentran en sabanas tropicales de Africa y Sudamérica, donde los niveles de precipitaciones son inferiores al sudeste asiático.
En el valle del Duero encontramos:
Dichanthium ischaemun (2n = 40) hemicriptófito, en pastos y matorrales secos, terrenos ruderalizados. Hasta 1000 m. Aparece de forma puntual por el valle.
Género Dichanthium ischaemun de Jacquin, N.J. von, "Florae Austriaceae" vol. 4 (1776)
Inflorescencia de Dichanthium ischaemun
Fuera del Valle del Duero encontramos
Dichanthium annulatum
Dichanthium annulatum
Isla de Agilkia (Egipto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario