Dactylis (Pooideae)

El género Dactylis se caracteriza por ser plantas perennes, con las vainas de las hojas cerradas en parte de su longitud; las espiguillas nacen en grupos densos a un lado de la inflorescencia; panícula secundaria lobulada;  glumas bien desarrolladas; lemas acuminadas,espinulosas en la quilla.

El género Dactylis junto con el género Lamarckia forma la subtribu Dactylidinae que constituye un grupo monofiletico segun los datos de filogenia molecular (Catalan et al. 2004; Inda et al. 2008; Saarela et al. 2018).
 
El género Dactylis comprende una sola especie D. glomerata que ocupa una gran variedad de habitats como prados, bosques, baldios y terrenos pedregosos. 

Dactylis glomerata es un taxon complejo en el que se incluyen 16 entidades taxonomicas diploides (2n = 14), 4 tetraploides (2n = 28) y un hexaploide (n = 56). Es un complejo poliploide, que vive en distintos nichos ecológicos y en el que es difícil establecer caracteres diferenciales claros entre los distintos citotipos (Horjales et al. 2008). Stebbins (1946) distinguió tres etapas en la evolución de Dactylis: la primera en el Terciario con la diferenciación de los diploides y la ocupación de varios nichos ecológicos, la segunda en el Cuaternario, en el Pleistoceno con el cruce de diploides y la ocupación de nichos ecológicos lejanos o bien, se originaron tetraploides como resultado del cruce de diploides o bien, como resultado de una autopoliploidización. El resultado de estos procesos es que el género Dactylis tiene su principal centro de distribución con una pluralidad de clanes endémicos predominantemente diploides en el área mediterranea con un taxón diploide D. glomerata subsp. himalayensis que se extiende hacia el este hasta las altas montañas del sur de China. Los tetraploides se encuentran más extendidos que los diploides por ejemplo: el área de D. glomerata s. str. se extiende desde el sur de Europa occidental hasta Escandinavia y Asia Central (además la especie se ha diseminado por todo el mundo como pasto forrajero); D. glomerata subsp. hispanica muy extendida por la región mediterránea (Schönfelder et al. 1996). Los hexaploides existen en areas muy delimitadas de Libia y oeste de Egipto.
 

Mapa de distribución del género Dactylis modificado de http://www.plantsoftheworldonline.org/


En el valle del Duero encontramos:
 
D. glomerata, hemicriptófito, hasta 1900 m. La subespecie aschersoniana (2n =14) vive en comunidades de hoja caduca (robledales, bosques de hayas) y prados. La subespecie glomerata (2n = 28) se da en cualquier tipo de hábitat pero prefiere los suelos húmedos y nitrificados. La subespecie hispanica (2n = 28) aparece en prados secos y espartales (Acedo et al., 1991).


Dactylis glomerata de Webb, P.B.; Berthelot, S. "Historie naturelle des Iles Canaries" 1836-1850

 
Espiguillas de  Dactylis glomerata
 
 












 
 
El pico Moncayo visto desde Trasmoz. Vegetación del Moncayo (Soria)

No hay comentarios: