Cynosurus (Pooideae)

El género Cynosurus se caracteriza por poseer espiguillas en parejas con la mas externa y patente de la pareja compuesta solamente de lema estériles, estas bien separadas de la raquilla y rigidamente divaricadas. El grupo de lemas esteriles tiene una posición abaxial generalmente y tapa le espiguilla fertil distal.

Según los estudios de filogenia molecular realizados por Saarela et al. (2018) Cynosurinae ( que comprende a Cynosurus como género monotípico) es un grupo hermano de Parapholiinae (que comprende ocho géneros representados por Catapodium/Desmazeria rigidum) esta relación es congruente con los análisis ribosomales nucleares y plástidiales.

El género comprende diez especies distribuidas por Europa, norte de África y oeste de Asia.
 

Mapa de distribución del género Cynosurus de http://www.plantsoftheworldonline.org/

 
En el valle del Duero encontramos:
 
C. cristatus ( 2n = 14), hemicriptófito, prados de siega y orlas forestales, hasta 1700 m, por toda la cuenca disminuyendo su presencia en Valladolid.

EE espiguilla estéril  EF espiguilla fértil
 
C. echinatus (2n = 14), terófito, ambientes ruderalizados y pastos mesoxerófilos, hasta 1800 m, por toda la cuenca disminuyendo su presencia en Valladolid.

EE espiguilla estéril EF espiguilla fértil

C. effusus (2n = 14), terófito, ambientes nemorales, de 400 a 1400 m, menos abundante que las espcies anteriores pero de distribución similar.

EE espiguilla estéril EF espiguilla fértil

La especie C. effusus se ha confundido con frecuencia con C. elegans. C. elegans es una especie endémica de Argelia y Túnez. Las plantas africanas se caracterizan por su gran panícula (6–10 cm), largas aristas (hasta 3 cm) y anteras largas (hasta 2,5 mm) (Cantó et al. 2020).



Cynosurus effusus de Desfontaines, R.L. "Flora Atlantica" vol. 1 (1798)


Inflorescencia de Cynosurus effusus







Sierra del Moncayo (Soria)


No hay comentarios: