Chusquea (Bambusoideae)




 Chusquea culeou de C. Gay en "Historia física y política de Chile" Tomo V Botánica (1844-1871)



Hojas de Chusquea culeou

 


 

Lago Escondido, Camino de los siete lagos. San Martín de los Andes, Argentina 


 Los bambúes (subfamilia Bambusoideae) representan el único linaje importante de gramíneas que se diversifica en los bosques. Debido a que su distribución va desde el nivel del mar hasta los 4300 m, aparecen asociados a una amplia variedad de tipos de bosque, en su mayoría mésicos a húmedos, tanto en zonas templadas como tropicales. Los bambúes son nativos de todos los continentes excepto la Antártida y Europa. En Europa se encuentran fósiles de bambú desde el Oligoceno hasta el Plioceno pero en la actualidad están extintos. Las casi 1500 especies descritas se clasifican en tres tribus: Arundinarieae (bambúes leñosos templados, 546 especies), Bambuseae (bambúes leñosos tropicales, 812 especies) y Olyreae (bambúes herbáceos, 124 especies). 

 


La distribución del bosque de bambú. Nota Af: Clima de selva tropical; Am Clima monzón tropical; Aw: clima de sabana tropical; BSh: clima semiárido caliente; BWh; clima cálido desierto; Cwa/ Cfa: clima subtropical húmedo. Fuente: Huang, 2019

 


Resumen de las relaciones filogenéticas entre Bambusoideae (bambúes), Ehrhartoideae (arroces y aliados) y Pooideae (trigo y aliados) y entre las tribus y subtribus de Bambusoideae (Clark et al., 2015).

 

Los bambúes leñosos tropicales (Bambuseae) forman dos linajes: leñosos Paleotropicales y leñosos Neotropicales. Los bambúes leñosos Paleotropicales parecen presentar como condición general la hexaploidía mientras que los bambués leñosos Neotropicales hasta donde se sabe todos son tetraploides (Clark et al., 2015).

Los bambúes leñosos Neotropicales son un linaje monofilético con tres subtribus: Arthrostylidiinae (12 géneros, en Sudamérica ), Chusqueinae (1 género, desde México a Brasil) y Guaduinae (5 géneros, desde México a Brasil pero nunca crece por encima de los 2500 m de altitud) . Los bambús Neotropicales se originaron en el Mioceno, donde la subtribu Chusqueinae fué la más antigua, seguida de Arthrostylidiinae y Guaduinae. En el Mioceno medio, América del Sur estaba cubierta por extensos lagos y mares interiores en la cuenca antepaís de la Amazonia occidental, el levantamiento andino debió actuar como una barrera ecológica para los taxones de las tierras bajas a la vez que constituían un motor en la promoción de una especiación alopatrida rápida así como una ruta de dispersión. Clark (1997) propuso que los bambúes leñosos surgieron en áreas tropicales bajas y luego se irradiaron hacia hábitats montanos. La reconstrucción de las áreas ancestrales, indican un escenario complejo donde el área ancestral para Chusqueinae fueron los Andes, seguido de múltiples eventos de dispersión hacia el bosque Atlántico Brasileño y Mesoámerica. Hace entre 2,8-2,9 Ma se forma el puente terrestre panameño que permitirá la dispersión a Mesoamérica (Centroamérica- México) desde América del Sur de los bambúes leñosos del Nuevo Mundo (Ruíz-Sanchez, 2011).

En la actualidad la mayor diversidad de géneros de bambúes leñosos se sitúa en los estados brasileños de Mato Grosso, Bahia y Minas Gerais, lo que confirma la importancia de la región ocupada por el bosque atlántico para la diversidad de los bambúes leñosos en Sudamerica. La zona costera del Atlántico puede haber proporcionado diversos hábitats que formentó la evolución del bambú o facilitó su supervivencia durante los máximos glaciares (Bystriakova et al. , 2004).

 


 Mapa potencial de la riqueza de especies de bambúes leñosos en Sudamérica, se ha obtenido por la combinación de los mapas de distribución para 341 especies nativas de la región (Bystriakova et al. , 2004).

 

No hay comentarios: