El género Avenula se reconoce por se caracteriza por ser plantas perennes con sus hojas con el limbo ciliado o peloso, con el nervio medio y los márgenes pocos destacados del resto ; espiguillas con dos o más flores, la dos superiores no exceden apenas la gluma superior ; lema con arista dorsal subapical, con la base de la arista fuertemente retorcida, redondeada o cuadrangular en sección transversal, raramente con margenes palidos, pálea debilmente biaquillada, glabra.
Fotografia tomada de "Helictochloa Romero Zarco (Poaceae), a new genus of oat grass" C. Romero-Zarco 2011
Se trata de un género
monoespecifico tras la separación de las restantes especies en el
género Helictochloa. Los análisis moleculares plastidiales muestran
que Avenula pubescens ocupa una posición aislada, próxima a
Alopecurus , con respecto las especies de
género Helictochloa (Quintanar et al., 2007). Avenula pubescens cae
en una posición conflictiva en los arboles filogenéticos y puede
ser un híbrido intergenerico (Gillespie et al. 2008). Es más
probable su estrecha relación a Poinae a pesar de su aspecto
externo es la de una “típica” Aveninae. Avenula es una especie
eurosiberiana. Número cromosómico básico x = 7.Avenula pubescens se distribuye por Eurasia.
Mapa de distribución del género Avenula modificado de http://www.plantsoftheworldonline.org/
En el valle del Duero encontramos:
Avenula pubescens (2n = 2x = 14) hemicriptófito, en pastos y claros de matorral, preferentemente calcícola, de 500 a 2300 m. En la orla montañosa de la cuenca.
Avenula pubescens de Lindman, C.A.M. "Bilder ur Nordens Flora" vol. 3 (1922)
Espiguillas de Avenula pubescens fotografia modificada de Jiří Kameníček
Páramo de Masa (Burgos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario