Mapa de distribución del género Catapodium modificado de http://www.plantsoftheworldonline.org/
Catapodium (Pooideae)
Dactylis (Pooideae)
Cynosurus (Pooideae)
Cynodon (Chloridoideae)
El género Cynodon se caracteriza por poseer un racimo digitado, espiguillas lateralmente comprimidas y con una sola flor, glumas más cortas que las flores y agudas, lemas sin aristas.
En los trabajos sobre filogenia molecular, Peterson et al. (2015), mostraron que en el género Cynodon presenta incrustado en su grupo cuatro especies de Brachyachne, incluida la tipo.
El género comprende doce especies, en los trópicos del viejo mundo, y una pantropical. Es un género complejo con similitudes morfologicas entre las especies que lo forman, se dan procesos de introgresión y dos niveles poliploides 2n = 18, 36, número básico 9.
El principal centro de origen del género Cynodon se encuentra en el sudeste de África presentando centros de diversificación secundarios en Sudáfrica, Afganistan, India China y Australia. La migración, anterior al Holoceno, de la hierba ancestral se realizó a través de la conexión terrestre del este de Gondwana hacia el exterior de África y hacia el sur de Europa, Asia y Australia (J. B. Berad, 2012).
La evidencia de estudios sistemáticos de C. dactylon sugirierón a Harlan y Wet (1969) que se trata de una hierba euroasiática hasta tiempos recientes, y que en un área geografica que se extiende desde Pakistán occidental a Turquía fue el centro de actividad evolutiva para el taxón. Harlam (1970) afirmó que las razas de malezas que ahora estan ampliamente distribuidas, geográficamente probablemente emergieron de este centro.
Mapa de distribución del género Cynodon modificado de http://www.plantsoftheworldonline.org/
En el valle del Duero encontramos:
Cynodon dactylon (2n = 36) hemicriptófito, terrenos ruderalizados, hasta 1000 m, se encuentra por toda la cuenca.
Ctenopsis (Pooideae)
Puerto del Pico (Avila)
Crypsis (Chloridoideae)
Mapa de distribución del género Crypsis modificado de http://www.plantsoftheworldonline.org/
Portillo (Valladolid)
Corynephorus (Pooideae)
La tribu Poeae por la filogenia que se puede obtener del ADN plastidial tiene dos clados bien marcados: cloroplastos del Grupo 1 (tipo Aveneae) y cloroplastos del Grupo 2 (tipo Poeae). Hay muchos géneros que se colocan en Aveneae por su morfología (glumas iguales o que exceden la lema proximal; espiguillas a menudo de una sola flor; lemas a menudo con aristas dorsales geniculadas) pero con un plástido de tipo Poeae. De la misma forma se colocan en Poeae géneros por su morfología (glumas más cortas o iguales a la lema proximal, espiguillas rara vez con una sola flor, arista de la lema terminal o subterminal, no geniculada) que poseen un plástido de tipo Aveneae. Los árboles filogenéticos que resultan del estudio del ADNnr muestra un grado de reticulación mayor entre los dos linajes. En este blog seguiremos la propuesta de Gallaher et al. (2022) que divide a la tribu por el tipo de ADN plastidia.
El género Corynephorus pertenece a subtribu Airinae (Poeae, Grupo2) que contiene cuatro géneros. Tres son géneros anuales marcadamente Mediterráneos, mientras que el perenne, Avenella presenta una distribución mundial. El género anual Aira (África, Europa, Suroeste de Asia); Corynephorus (oeste de Eurasia) y Periballia (Mediterránea) (Gallagher et al., 2022).
Mapa de distribución del género Corynephorus de http://www.plantsoftheworldonline.org/
Neila (Burgos)